Satanás es una película del director y guionista caleño Andi
Baiz, fue su primer largometraje siendo valorada como una de las películas que
empezaron a salir fuera de la temática de la porno miseria que ha aburrido a
los espectadores colombianos en la actualidad y ha estigmatizado al cine colombiano. Pero este
no es el caso de satanás, inspirada en un libro que cuenta hechos reales que
ocurrieron en Bogotá en 1986 en un restaurante. Un ex combatiente de la guerra
de Vietnam llamado Campo Elías quien masacró a varias personas cercanas a él y
hasta a su propia madre.
La historia no muestra todos los hechos tan explícitamente,
si no que se vale de tres historias simultáneas que ocurren sin relación entre
ellas para luego unirse justamente en ese momento del crimen.
El eje principal del largometraje es Eliseo, un hombre solitario,
callado, que vive con su madre con la que tiene una mala relación. Es profesor
de inglés de una adolescente, siendo ella de las pocas personas que le sonríen sinceramente.
Es un hombre enigmático que siente una constante presión por parte de la
sociedad.
Mientras esa historia ocurre, también lo hacen otras dos. Una
de ellas es la del Padre Ernesto, un sacerdote que se enamora de la mujer que
le colabora con el aseo y la comida en la iglesia donde vive. Siendo claramente,
un pecado pero es inevitable para él no poder caer en la tentación a pesar de
que se lo reproche y le pida perdón a Dios. La otra historia, es la de Paola
una mujer que trabaja en una plaza de mercado y tiene la oportunidad de estafar
a hombres ricos junto con dos amigos y así poder salir de la pobreza.
Las tres historias podrían ser tomadas de una forma metafórica,
donde una persona viviendo en su humanidad se ve enfrentada siempre a un bien y
a un mal donde toca enfrentar decisiones que pueden cambiar completamente la vida.
El Padre Ernesto como el hombre del “bien” que debe de ser
por ser un líder de una iglesia y que enfrenta su peor demonio, el deseo carnal
hacia una mujer. Paola, la mujer rebuscadora con deseos de salir adelante a
cualquier precio a pesar, de que sea peligroso para su propia integridad como
mujer. Y Eliseo como el hombre reprimido que simplemente guarda todos esos
rencores dentro de su ser y que en algún momento, solo explota de una manera
que se hace notar después de haber vivido tanto tiempo a la sombra de otros.
“SATANÁS es una reflexión sobre el bien y el mal, una radiografía de la
naturaleza humana. Somos seres complejos, bicéfalos, múltiples. Todos tenemos
un Eliseo por dentro; somos seres capaces de cualquier cosa. Para mí es
importante que el arte tenga la libertad de explorar estos temas como el lado
oscuro del hombre, del que tanto huimos y que nos da miedo aceptar. Hacer
frente a nuestra multiplicidad es un paso más hacia el autodesarrollo y la
libertad interna. SATANÁS hace que nos enfrentemos al adversario que llevamos
dentro. Así como Satanás no es propiedad exclusiva de la Iglesia, tampoco el
mal es exclusivo de Colombia, el mal somos todos. Satanás es el oponente que
nos invita a explorar, a ser curiosos, a replantear las bases de lo establecido
y a pensar por nosotros mismos.”. (Comentario de Andi Baiz. Extraído el 13 de abril del 2014
de la web: http://www.altafilms.com/site/extras/satanas
)
Como lo dice
el mismo director de la película. El mal es de todos, entonces representar el
mal tan universalmente, con historias que pueden ocurrir en cualquier parte del
mundo, no precisamente solo en Colombia. Hace que esta película explore una
crudeza distinta a la local y que sea aceptada dentro de un público más grande
para que vean que no solo el cine colombiano refleja lo malo que tiene Colombia.
Si no también, que puede aprovechar esas mismas historias y convertirlas en
algo propio de cualquier parte del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario